miércoles, 29 de enero de 2014
DÍA ESCOLAR POLA PAZ 2014
O alumnado de 1ºC recita o poema Se eu puidese de Antonio García Teijero. O propio Teijeiro pon a melodía de Bob Dylan ao poema: Knock knock knockin' on Heaven's door (Petando nas portas do ceo).
domingo, 26 de enero de 2014
sábado, 25 de enero de 2014
PAZ 2014: POEMA INVICTUS
![]() |
INVICTUS EN CÓMIC |
Out of the night that covers me,
Black as the pit from pole to pole,
I thank whatever gods may be
For my unconquerable soul.
In the fell clutch of circumstance
I have not winced nor cried aloud.
Under the bludgeonings of chance
My head is bloody, but unbowed.
Beyond this place of wrath and tears
Looms but the Horror of the shade,
And yet the menace of the years
Finds and shall find me unafraid.
It matters not how strait the gate,
How charged with punishments the scroll,
I am the master of my fate:
I am the captain of my soul.
William Ernest Henley
martes, 21 de enero de 2014
LER CIENCIAS NA BIBLIOTECA
Elaboramos unha selección de lecturas relacionadas coas ciencias.
Aquí atoparemos libros de divulgación, de reflexión, de experimentación e
tamén novelas.
LER CIENCIAS
LER CIENCIAS
viernes, 17 de enero de 2014
NOVAS LECTURAS NO CLUB DIVERLER
Velaquí as novas lecturas do Club Diverler e algunhas ligazóns de interés :
![]() |
A EVOLUCIÓN DE CALPURNIA TATE (Entrada blog de Agustín Fdez Paz) O ASOMBRO DE DARWIN (viaxe interactiva ) XOGO DARWIN (en inglés) DARWIN E O DARWINISMO |
![]() |
LOS SOLDADOS NO LLORAN |
FALECE O POETA ARXENTINO JUAN GELMAN, PREMIO CERVANTES 2007
O pasado 14 de xaneiro morreu o poeta arxentino, exiliado en México, Juan Gelman.
A súa biografía viuse marcada pola desaparición do seu fillo e nora, embarazada de sete meses.No ano 1998 envía unha carta a ese neto que non coñece pero sabe vivo.
A vida e a literatura abrázanse na súa poesía.
La poesía de Juan Gelman (Argentina, 1930), narrativa y coloquial, comprometida y renovadora, está cargada de ternura e ironía, de dolor y violencia. Abierta a los más diversos registros (el habla familiar o infantil, el lenguaje del tango, la poesía mística, el sefardí…), pretende dar cuenta del vivir entero con sus fracturas, sus quiebres y fronteras.
El juego en que andamos
Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta salud de saber que estamos muy enfermos,
esta dicha de andar tan infelices.
Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta inocencia de no ser un inocente,
esta pureza en que ando por impuro.
Si me dieran a elegir, yo elegiría
este amor con que odio,
esta esperanza que come panes desesperados.
Aquí pasa, señores,
que me juego la muerte.
Epitafio
Un pájaro vivía en mí.
Una flor viajaba en mi sangre.
Mi corazón era un violín.
Quise o no quise. Pero a veces
me quisieron. También a mí
me alegraban: la primavera,
las manos juntas, lo feliz.
¡Digo que el hombre debe serlo!
Aquí yace un pájaro.
Una flor.
Un violín.
A súa biografía viuse marcada pola desaparición do seu fillo e nora, embarazada de sete meses.No ano 1998 envía unha carta a ese neto que non coñece pero sabe vivo.
A vida e a literatura abrázanse na súa poesía.
La poesía de Juan Gelman (Argentina, 1930), narrativa y coloquial, comprometida y renovadora, está cargada de ternura e ironía, de dolor y violencia. Abierta a los más diversos registros (el habla familiar o infantil, el lenguaje del tango, la poesía mística, el sefardí…), pretende dar cuenta del vivir entero con sus fracturas, sus quiebres y fronteras.
El juego en que andamos
Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta salud de saber que estamos muy enfermos,
esta dicha de andar tan infelices.
Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta inocencia de no ser un inocente,
esta pureza en que ando por impuro.
Si me dieran a elegir, yo elegiría
este amor con que odio,
esta esperanza que come panes desesperados.
Aquí pasa, señores,
que me juego la muerte.
Epitafio
Un pájaro vivía en mí.
Una flor viajaba en mi sangre.
Mi corazón era un violín.
Quise o no quise. Pero a veces
me quisieron. También a mí
me alegraban: la primavera,
las manos juntas, lo feliz.
¡Digo que el hombre debe serlo!
Aquí yace un pájaro.
Una flor.
Un violín.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)